
La dieta cetogénica
Publicado el: 31/08/2019Hoy os voy a hablar de una dieta poco conocida que fue utilizada en los años 90 por algunos culturistas profesionales. Se llama dieta cetogénica o dieta Keto.
¿Qué es la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica es una forma de alimentación que consiste en consumir pocos hidratos de carbono (menos de 50 g al día) y grandes cantidades de proteínas y lípidos. El objetivo de esta dieta es incitar al organismo a utilizar las grasas ingeridas y corporales como combustible, en detrimento de los hidratos de carbono.
El término cetogénico se utiliza porque el organismo produce glucosa sintetizando las reservas de grasa y las grasas consumidas en el hígado. Produce cetonas o cuerpos cetónicos cuando se ve privado de hidratos de carbono, de ahí el nombre de dieta cetogénica.
Estos cuerpos cetónicos son metabolitos, es decir, productos de desecho que se producen normalmente cuando los lípidos se descomponen en glucosa. Entre ellos se encuentran la acetona, el betahidroxibutirato y el acetoacetato. Estos cuerpos cetónicos regulan el uso de sustratos energéticos por parte de los músculos esqueléticos.
¿Cómo funciona la dieta cetogénica?
La dieta cetogénica consiste en un 75% de grasas, un 15% de hidratos de carbono y un 20% de proteínas al día. A diferencia de la dieta más habitual, que consiste en un 30% de proteínas, un 60% de hidratos de carbono y un 10% de grasas.
Al privar al organismo de hidratos de carbono y aumentar el consumo de lípidos, el cuerpo sintetizará glucosa a partir de lípidos para producir energía. Lo que hace perder peso es que las hormonas responsables de esta síntesis influyen en la saciedad. Esto reduce el apetito.
Además, la gluconeogénesis, que descompone los ácidos grasos en glucosa, requiere un mayor gasto calórico que la descomposición de los glúcidos en glucosa.
Por último, se produce menos insulina, por lo que se almacena menos azúcar en forma de reservas de grasa.
La dieta cetogénica en la práctica :
En la práctica, el organismo tarda tres días en entrar en estado de cetosis, pero tardará varias semanas en acostumbrarse por completo. Además, tendrá que hacer algunos ajustes en la dieta para pasar de una alimentación basada en los hidratos de carbono a otra basada en las grasas.
La cantidad de proteínas sigue siendo la misma que en una dieta tradicional, pero como la cantidad de hidratos de carbono se limita a 50 g, se alcanzará muy rápidamente con sólo comer verduras. Por lo tanto, será necesario excluir el consumo de productos a base de cereales, legumbres, quinoa, azúcares y fruta. Las grasas, en cambio, tendrán la parte del león, con aguacates, huevos, oleaginosas y quesos. No tengas miedo de comer buenos aceites ricos en omega.
¿Por qué seguir una dieta cetogénica?
Al principio, la dieta cetogénica se utilizaba con fines terapéuticos porque podía tener efectos sobre la diabetes, la epilepsia y ciertas enfermedades neurodegenerativas (Parkinson, etc.)
Después, en los años 90, algunos culturistas pusieron en práctica esta dieta para prepararse para las competiciones. De hecho, esta dieta parecía muy prometedora para fundir la grasa y, por tanto, conseguir un cuerpo esbelto. El hecho de movilizar la grasa corporal parecía ser la solución para optimizar la calidad de la pérdida de grasa.
Sin embargo, este tipo de dieta mostró muy pronto sus limitaciones. La dieta cetogénica lleva al organismo a la acidosis, es decir, la sangre tiene un ph ácido. Esto es perjudicial porque provoca una pérdida de masa muscular y ósea y una ralentización del metabolismo. En otras palabras, es contraproducente.
Además, la dieta cetogénica provoca carencias de vitaminas y minerales que repercutirán negativamente en la salud. Por último, en casos extremos, esta dieta puede conducir al coma.
Esta dieta, que se suponía prometedora para los culturistas en periodo de escasez, no ha cumplido todas sus promesas. De hecho, los efectos indeseables de esta dieta superaron sus ventajas. Es cierto que provocaba la fusión del tejido adiposo y, por tanto, su desecación, pero dejaba a los deportistas amorfos, sin energía y en un estado permanente de catabolismo.
la opinión del entrenador
Como cada persona es diferente y reacciona de forma distinta, vale la pena probar esta dieta, por muy restrictiva que sea, durante un periodo corto para perder peso, pero es difícil, incluso peligroso, practicarla a largo plazo.
Autor Alexandre CARPENTIER
N.A.C Campeón de culturismo 2012
Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear