
La ventana anabólica en el culturismo
Publicado el: 06/04/2017cualquier tipo de entrenamiento muscular tiene como resultado la adaptación del organismo, que con el tiempo se vuelve más resistente y capaz de soportar cargas de trabajo más pesadas. En musculación, este proceso implica una fase de estimulación de los músculos sobrecargándolos. Esta sobrecarga provoca microdesgarros en las fibras musculares y la destrucción de algunas de ellas. ¿Significa esto que podemos hablar de una ventana anabólica que debemos aprovechar absolutamente después del entrenamiento? ¿Es éste el momento clave para ingerir una comida y absorber los hidratos de carbono y las proteínas, desencadenando la oleada de insulina que salva vidas?
Definición de la ventana anabólica
Para fortalecerse, el organismo pone en marcha todo un mecanismo de “supervivencia” para que los músculos utilizados durante el ejercicio sean capaces de resistir las sesiones de entrenamiento posteriores. Este sistema entra en acción al final de la sesión muscular, durante el periodo de recuperación.
¿Cuándo hay que aprovechar la ventana anabólica?
En cuanto finaliza la sesión de entrenamiento y musculación, el organismo está ávido de los nutrientes que permitirán a los músculos repararse y fortalecerse y reponer sus reservas energéticas. La síntesis final, en pocas palabras. Este período de síntesis posterior al ejercicio, que dura de dos a tres horas, se conoce como la ventana anabólica.
En las primeras horas después de una sesión de musculación, las necesidades proteicas aumentan porque las proteínas son los “ladrillos” que permiten reparar las fibras musculares dañadas por el entrenamiento.
Estas proteínas se asimilarán más rápidamente si se combinan con un aporte de hidratos de carbono simples y rápidos. El consumo de hidratos de carbono simples estimula la liberación de insulina, que optimiza la capacidad del músculo para unirse a las proteínas. Al unirse mejor las proteínas, se acelera la reparación y el fortalecimiento de las fibras musculares, lo que se traduce en músculos más fuertes y grandes. ¿Ideal para maximizar cada sesión de ejercicio, entrenamiento o musculación?
¿Mito o realidad?
En conclusión, la ventana anabólica no existe como tal. Es un término que se ha inventado para definir el periodo en el que el entorno es más propicio para la recuperación y la producción muscular.
Podríamos definirla como un entorno o una síntesis anabólica favorable al ejercicio post-construcción, más que como una ventana.
Consejos del entrenador
Estimulación, Absorción (glúcidos y proteínas), Recuperación, Construcción
¿Alguna vez ha oído decir a los culturistas que hay que aprovechar la ventana anabólica para tomar los suplementos alimenticios y proteicos después del entrenamiento con pesas? Este término, tomado de la jerga culturista, se refiere al mejor momento del día para tomar tus suplementos con la comida. No descuides esta comida post-entrenamiento, ideal para absorber las proteínas, y menos aún la primera comida después de tu sesión de musculación, que es sin duda la más importante (junto con la de después de levantarte), para llevar tu físico al siguiente nivel.
Autor Alexandre CARPENTIER
N.A.C Campeón de culturismo 2012
Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear