
5 errores comunes en culturismo
Publicado el: 12/02/2014Cuando empieces a sentirte estancado, es importante que hagas balance o eches otro vistazo al conjunto de tu actividad deportiva. La pereza y la rutina pueden llevarte a cometer errores que bloqueen tu progreso.
1- No comer lo suficiente
Este es probablemente el error más común que se comete en musculación. La alimentación, y no nos cansaremos derepetirlo, sigue siendo el pilar de la actividad muscular. Los músculos no pueden crecer eficazmente si el organismo carece de los nutrientes y vitaminas necesarios para compensar el catabolismo.
2- entrenar demasiado tiempo
Este error lo cometen con mayor frecuencia los deportistas jóvenes. La idea errónea, propagada por los no iniciados, es que para desarrollar los músculos hay que entrenar durante mucho tiempo. La calidad de una sesión no viene determinada por el número de horas pasadas en el gimnasio , sino por la intensidad de la sesión .
Prefiera una sesión corta e intensa a una larga e improductiva. Entre calentamiento.
3- Entrenar demasiado a menudo
Del mismo modo, los entrenamientos que se repiten con demasiada frecuencia son perjudiciales para la progresión del deportista. Hay varias razones para ello.
En primer lugar, no hay que entrenar el mismo músculo con demasiada frecuencia para no entorpecer la recuperación. Después de una sesión, el músculo debe reparar los microtraumatismos relacionados con la destrucción muscular. Esta recuperación se produce por compensación, es decir, produciendo más fibras para preparar la siguiente sesión. Este proceso lleva su tiempo, entre 3 días.
el otro error de los entrenamientos demasiado seguidos es el sobreentrenamiento. El cuerpo está cansado después de una sesión. Si no le permites recuperarse, estás consumiendo sus recursos y sigues siendo catabólico.
4- No estirar
Muchos culturistas no estiran (hablamos de estirar fuera de las sesiones).
Esto puede deberse a la falta de tiempo o de fuerza de voluntad, o porque las sensaciones provocadas por los estiramientos son desagradables. Sin embargo, los estiramientos tienen muchas ventajas.
Evitan y previenen lesiones, aumentan la fuerza, mejoran la circulación sanguínea y favorecen la recuperación. Por último, reducen el dolor en los tendones.
No practicarlos equivale a eliminar uno de los mayores beneficios de la actividad de fuerza muscular.
5- Dormir mejor y más tiempo
Elsueño esuno de los pilares de la progresión muscular. Es durante el sueño cuando nuestro cuerpo produce la hormona del crecimiento. Esta hormona está vinculada al crecimiento muscular. Sin ella, losprogresos serían mínimos. La hormona se libera durante la fase de sueño profundo. Acostarse ahoras regulares, preferiblemente temprano, permite una mejor producción de la hormona y una mejor recuperación para la sesión que nos espera
Autor Alexandre CARPENTIER
N.A.C Campeón de culturismo 2012
Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear